Anoche termine "Luna de lobos" y hoy, con la lectura aún fresca, quiero compartir con vosotr@s mis impresiones y sensaciones sobre la misma.
Esta novela es la primer obra de Julio Llamazares, escritor de origen leones nacido en 1955 y actualmente residente en Madrid. Hijo de un maestro nacional, se licencio en derecho pero pronto cambio el ejercicio profesional por el periodismo televisivo, radiofónico y escrito. Publicada en 1985 le han seguido otras muchas y libros de relatos, de poesía, de viajes, ensayos y guiones de televisión. Su última novela, Las lágrimas de San Lorenzo, se ha publicado este año.

Reflejan los sentimientos de estos cuatro hombres que luchan por sobrevivir, el miedo permanente a ser descubiertos, la soledad, el instinto de supervivencia que les mueve a continuar frente al acoso de los guardias, la hostilidad del entorno y la dureza del clima, así como su progresivo embrutecimiento. Ese instinto primario de supervivencia que puede llevar a un hombre acosado hacia la violencia.
"Ese hombre al que el espejo de la lluvia, en la montaña, devuelve sin embargo la memoria de lo que siempre ha sido: un hombre perseguido y solitario. Un hombre acorralado por el miedo y la venganza, por el hambre y el frió Un hombre al que incluso se el niega el derecho a enterrar el recuerdo de los suyos."
El autor domina la lengua; la descripción de los paisajes y la definición psicológica de los personajes esta muy lograda. El texto tiene una solida estructura narrativa y un profundo tono poético, lógico, por otra parte, dado que el autor también escribe poesía, y una
Y hasta aquí todo positivo. La uncia pega que le podría poner al libro es que, al igual, que casi todas las películas que he visto o los libros que leído de la Guerra Civil española, no se limitan a contar simplemente una historia centrada en ese tiempo, sino, que el autor, queriendo o sin querer, acaba posicionándose a favor de un bando o de otro.
Pero quitando esa pequeña pega el libro me ha encantando y creo que es una lectura muy recomendable.
Y vosotr@s ¿lo habéis leído? y ¿habéis visto la película?
Datos del libro:
Titulo: Luna de lobos
Autor: Julio Llamazares
Número de páginas: 160
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Editoral: SEIX BARRAL
Precio: 5,65 €
Con este serian ya dos los libros que he leído en el marco de la lectura conjunta organizada desde la Torre de Babel denominada ¿Histéricos o HISTÓRICOS?
Datos del libro:
Titulo: Luna de lobos
Autor: Julio Llamazares
Número de páginas: 160
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Editoral: SEIX BARRAL
Precio: 5,65 €
Con este serian ya dos los libros que he leído en el marco de la lectura conjunta organizada desde la Torre de Babel denominada ¿Histéricos o HISTÓRICOS?
Me quiere sonar...pero no creo que me haga con ella...no me atrae...con la peli puede que me anime.
ResponderEliminarUn beso!
No es mi tema favorito, la verdad, y coincido contigo en que todo el que toca este tema siempre da su opinión, en lugar de un paisaje de la época y sus contradicciones.
ResponderEliminarGracias por todo, guapa :o)
Besotes históricos.
Anoche terminé de leerlo y la verdad es que me ha encantado la historia, dura y cruel, la verdad, pero es la realidad. Tan solo me queda la incertidumbre de lo que pasa con Ángel, supongo que logra huir a Francia.
ResponderEliminarUn saludo y os recomiendo la lectura.
Fran.
Es curioso que nombres el que se posicione a favor de un bando, supongo que en este caso sería el republicano. En realidad el padre del escritor de esta obra era maestro nacional durante la dictadura, hicieron una gran "limpieza republicana" en las aulas así que dudo que mamara esa ideología desde niño. Yo lo que veo más bien es la vida y la humanidad perdidas de 4 hombres convertidos en fantasmas tras la guerra, sobre todo Angel cuando se queda solo. El momento del baile del pueblo es muy muy triste.
ResponderEliminar